viernes, 13 de agosto de 2010

TEORIA DE JUEGOS E INFORMACION

Saludos...En mi último poster comenté acerca de la toma de decisiones.
Me obliga escribir lo que a continuación leerán inspirado en el conflicto "aparentemente en vías de solución" con la República de Colombia.

El caso es que los escenarios cambiaron a raíz de la asunción al poder de Juan Manuel Santos, nóvel presidente Colombiano. Por su parte, el gobierno venezolano representado por el presidente Hugo Chávez, tuvo que "hilar fino" y "moverse serpentiantemente" a fin de mantener un equilibrio en la sub-región.

Muchos coterráneos consideran que Chávez "arrugó" al virar las reglas del juego.
Y he aquí el sentido de este escrito: JUEGO.

Es muy fácil sacar conclusiones informes tejiendo diatríbas ácidas y atiborrar a la gente con ideas y propósitos desorientados que pasar meses en el estudio silencioso y metódico que permitan resolver nuestros problemas con "cierta ecuanimidad y aparente desenfado". Con esto no quiero decir que defiendo a cabalidad la pauta seguida por el presidente Chávez. Más bien, quiero ser lo más objetivo posible.

En efecto, Chávez se mueve por aguas turbulentas que lo obligan a actuar estratégicamente; so pena de que los medios de comunicación, locales y allende nuestras fronteras, así como otros actores del país político y nacional lo critiquen a ultranza y traten de defenestrarlo. Un viejo refrán ruso reza lo siguiente: "Tenemos que tomar el agua del río donde navegamos"

Resumo: "El "juego" (en téminos de la Teoría de Juegos) diseñado por el Gobierno venezolano y por sus pares colombianos está sumamente estudiado por los estrategas de ambos gobiernos. A saber, están presentes: los actores, las acciones, la información, las estratégias, los pagos y los equilibrios.

Cada una de éstas características propias de un "juego" estuvieron, están y estarán presentes en las negociaciones con el hermano páis y viceversa; por tanto, el dilema no está fácil debido a las carácterísticas del problema. Chávez se ha movido "como peso pluma" y desde mi punto de vista, con lógica racional.

Analizar la geopolítica de forma básica y banal no está presente en el común de los ciudadanos. Dejémosle pués, estas tareas a los expertos de cada país a fin del que el juego termine: GANAR-GANAR

Hasta la próxima entrega.
Un abrazo
Simón Córdova

No hay comentarios:

Publicar un comentario